La Espada Excalibur

Objeto de poder: La espada Excalibur

Hay muchas espadas que se han ganado un nombre por si misma en los anales de la historia y la leyenda Durendal, Joyosa, la Espada Cantarina, Tizona, Caladbolg. Pero posiblemente la más renombrada de todas las espadas míticas es Excalibur, la espada del rey Arturo.

El nombre de la espada ha cambiado con el tiempo, Geoffrey de Monmouth en su Historia de los Reyes de Britania (Historia Regum Britanniae) la llama Caliburn(us) forma quizás tomada del galés caledvwlch “filo o corte duro” (nombre con el que aparece en las versiones galesas de la leyenda) o del latín chalybs “acero” El nombre que más reconocemos Excalibur aparece en las novelas francesas y a veces aparece con grafías ligeramente distintas como Escalibor o Escaliber.

Geoffrey no da más detalles sobre el origen de la hoja más que afirmar que fue forjada en Avalón, descrita a veces como un lugar real y otras como un territorio mágico y propio de las hadas. La espada se identifica bien con aquella que un joven Arturo extrajo de la piedra y el yunque para mostrar su derecho a reinar o bien con aquella recibida de manos de la Dama del Lago después de que la espada sacada de la piedra se rompiera en lucha contra Pellinor. Nada nos dice Geoffrey sobre el destino de la espada tras la muerte del rey. En la Muerte de Arturo, del siglo XV, se nos cuenta como tras la batalla final con Mordred Arturo moribundo exige a Sir Bediver que arroje la espada de vuelta al lago del que la tomó, momento en el que una mano surge del agua para recogerla, volviendo así debemos entender a manos de quienes la forjaron. El aspecto que debe tener la espada es un tema más complejo del que parece. Una espada larga (spatha) tardoromana del siglo V es la imagen más cercana a una posible realidad histórica. Sin embargo la romantización de la leyenda y las fuentes posteriores hacen que la mayoría nos imaginemos un tipo de espada muy diferente: una típica espada medieval con sus gavilanes cruciformes. Incluso es posible pensar en diseños más imaginativos dejándose llevar por el lado feérico de la leyenda.

El valor de Excalibur en el mundo moderno es mucho más su importancia como símbolo de la soberanía sobre Gran Bretaña que cualquier poder real que pudiera tener pero este valor simbólico no debe despreciarse. La corona británica siempre ha demostrado interés por rodearse de símbolos que afirmen su soberanía (incluyendo una réplica de Excalibur que se contó durante un tiempo entre sus tesoros) y es posible que sus agentes fueran enviados a descubrir el destino de tal objeto. Los diversos grupos religiosos neodruídricos (y posiblemente otros grupos ocultistas) nacidos desde finales del siglo XIX también tendrían un especial interés en un vínculo con el pasado legendario como este. No es necesario comentar tampoco el interés que tendría para los arqueólogos de la Sociedad Thule y la Ahnenerbe hacerse con un símbolo tan poderoso (especialmente interesante para una historia pulp-bélica durante las fases más duras de la Batalla de Inglaterra)

La Espada Excalibur

Cthulhu Pulp Adventure (ACHTUNG! CTHULHU) SHADOW_MASTER SHADOW_MASTER